Hablar de límites es un tema extenso. Los padres en general, me preguntan cuáles límites son buenos para sus hijos, cuáles aplican para determinadas circunstancias, qué pasa si no le ponen ese límite, entre muchos otros.
Pero hoy, no voy a hablar de los límites que deben o no poder a sus hijos. Hoy voy a hablar de cuál es su tolerancia, como adulto, papá o mamá, que necesitás poner un límite a tu hijo.

Te pongo varios ejemplos:
- “El papá se enoja si raya las paredes de la casa”
- “Jamás la pongo a jugar con pinturas, terminamos en caos”
- “Le saco solo poquitos juguetes, porque después estoy yo recogiendo el desorden por toda la casa”
Los ejemplos anteriores, no son para juzgar al papá o a la mamá. No son correctos o incorrectos. Lo importante es que, dependiendo de lo que se está dispuesta (o) a TOLERAR, así va a ser.

Los ejemplos anteriores, no son para juzgar al papá o a la mamá. No son correctos o incorrectos. Lo importante es que, dependiendo de lo que se está dispuesta (o) a TOLERAR, así va a ser.
En mi experiencia me he encontrado, con la familia que ha asignado una pared para que sus hijos rayen y no les incomoda, como otras, donde eso no es una opción.
La importancia de reconocer su tolerancia hacia ciertas situaciones, le permitirá controlar su estado emocional. Permitir que una situación le quite tu paz, tiene un alto costo emocional en vos y por ende en su hijo o hija.
Los límites son necesarios para los hijos, para protegerlos, darles seguridad, desarrollarles habilidades, pero, ante todo, el niño debe sentirse amado.

Hoy te invito a reflexionar sobre, cuáles son tus límites. No importa si a su alrededor 3 o 10 familias lo permiten y vos no. Es su decisión y no hay JUICIOS.
Tus pensamientos deben ser, qué quiero para mi hijo o hija, cuánto puedo permitir y si éste límite lo necesita realmente el niño, para su seguridad y protección.
Los límites son necesarios para los hijos, para protegerlos, darles seguridad, desarrollarles habilidades, pero, ante todo, el niño debe sentirse amado.
“Tu paz emocional influirá siempre en el estado emocional de tu hijo o hija”
Recent Comments