Select Page

¡Hay que apurarse!

¡No tenemos tiempo!

¡Quedan 5 minutos!

Recordá hacer una pausa y reflexionar si así querés vivir el día a día. Para disfrutar la vida, debemos cambiar los ritmos ajetreados que se viven hoy.

Cuando digo esto, muchos papás y mamás me preguntan, ¿entonces tenemos que desacelerar y dejar que dure bañándose lo que él o ella quiera?, ¿qué pasa cuando debemos llegar puntual a una cita? ¿Respetamos sus ritmos?

Los niños nos traen un gran regalo que pocas veces se disfruta y es aprender a estar en el momento presente y desacelerar, pero esto no significa, que no necesiten saber cuánto tiempo tienen para alguna actividad específica. 

Si bien es cierto, la habilidad de administrar el tiempo la desarrollan en la primaria, pero desde pequeños podemos apoyarlos con herramientas externas.

 Te voy a compartir 3 formas concretas de mostrarle a un niño a partir del año y 6 meses cuánto tiempo tiene o cuánto tiempo queda:

  • Anticipá a tu hijo o hija lo que va a suceder: “cuando llegue mamá vamos al parque”
  • Aplicá señales: “cuando te toque el hombre así (modele) es hora de irnos”
  • Utilizá herramientas:
  1. Reloj de Arena: “cuando toda la arena haya caído, es momento de salir del baño”
  2. Temporizador: “cuando el timbre suene, empezamos a recoger”

El uso de las señales y las herramientas ayuda a materializar el tiempo en el cerebro del niño y facilitan el aprendizaje. Además, ayuda a que el niño pueda entender la indicación.

¿Es el TIEMPO un misterio para los niños?

 

Sí, para los niños concretar el concepto abstracto de tiempo empieza hasta después de los 7 años.

Antes de esa edad, ellos no tienen las habilidades que se requieren para administrar el tiempo. Por eso, es frecuente que el niño, haga caso omiso sobre una instrucción que se le ha dado sobre el tiempo que tiene para realizar alguna actividad.

¿Cómo puedes apoyarte en la tecnología?

 

Gracias a la tecnología, también podés apoyarte en apps para manejo del tiempo GRATIS. Buscá la app “Visual timer” para tu iphone o “Temporizador Visual” para android. Por favor, no entregués el celular a tu hijo o hija, el tiempo lo administrás vos.

Antes de utilizar estas herramientas, observá a tu hijo y sus habilidades para saber el tiempo real que el niño o niña necesita para una actividad específica. No establezcás estos tiempos a tu antojo, solo para sentir que lograrás estar dentro del horario establecido.

Con estos recursos, tanto las señales como los temporizadores, lograrás disminuir los berrinches, porque empieza a tener una señal clara y el niño o niña se siente respetado.

El tiempo deja de ser un misterio.

Recordá, la idea de este artículo no es apresurar los tiempos de los niños, es ayudarlos a organizarse y entender de forma concreta el tiempo.